
VOCABULARIO
-Socavón: Cueva excavada en una ladera cerca de un cerro o monte.
-Tonel:Persona físicamente gruesa.
-Techumbre:Conjunto de estructuras y elementos en un cierre de los techos.
-Tonel:Persona físicamente gruesa.
-Techumbre:Conjunto de estructuras y elementos en un cierre de los techos.
-Ademán:Actividad con el que se manifiesta un estado de animo.
-Ebullición: Estado de gran excitación.
-Agasaje:Presentarse ante alguien con algún tipo de regalo expresando cariño y afecto.
-Penca:Racimo[conjunto de fruta que cuelgan de un mismo tallo]
-Tullida:Falta o perdida de alguna parte del cuerpo o ha perdido movimiento.
-Inminente: Es próximo o está a un suceso, especialmente de riesgo.
-Ebullición: Estado de gran excitación.
-Agasaje:Presentarse ante alguien con algún tipo de regalo expresando cariño y afecto.
-Penca:Racimo[conjunto de fruta que cuelgan de un mismo tallo]
-Tullida:Falta o perdida de alguna parte del cuerpo o ha perdido movimiento.
-Inminente: Es próximo o está a un suceso, especialmente de riesgo.
-Intransigentes: No cede.
-Minuciosidad: Persona demasiado detallista, hasta en lo bajos detalles.
-Condescendiente: Persona que tiende a dar el acomodamiento ajeno o deseo ajeno.
-Vehemencia: Persona irreflexible, impulsiva en su comportamiento.
-Minuciosidad: Persona demasiado detallista, hasta en lo bajos detalles.
-Condescendiente: Persona que tiende a dar el acomodamiento ajeno o deseo ajeno.
-Vehemencia: Persona irreflexible, impulsiva en su comportamiento.
-Abstraída: Persona que se centra en sus pensamiento y se aísla de su entorno.
-Pasquín: Escrito en forma de crítica en contra de un fin, en un espacio público.
-Pueril:característica propia de los niños.
-Absorta: Concentración máximo en un pensamiento sin prestar la atención a nada más.
-Abstracta: Difícil comprensión, que no tiene realidad propia.
-Pasquín: Escrito en forma de crítica en contra de un fin, en un espacio público.
-Pueril:característica propia de los niños.
-Absorta: Concentración máximo en un pensamiento sin prestar la atención a nada más.
-Abstracta: Difícil comprensión, que no tiene realidad propia.
-Indumentaria:Conjunto de prendas que se tienen o se llevan puestas.
-Nupcias:ceremonia de casamiento.
-Parsimoniosa:Persona en estado de lentitud.
-Nupcias:ceremonia de casamiento.
-Parsimoniosa:Persona en estado de lentitud.
-Dintel: Parte superior de las puertas y ventanas.
-Trapisondista: personas que está en trapisondas[agitación del mar, formada por olas pequeñas que cruzan
diversos sentido y cuyo ruido se oye a bastante distancia.
-Parihuelas:Utensilio utilizado para transportar a una persona, llevado por dos personas.
-Rescoldo: Conservación de algún sentimiento de pasión o rencor.
-Apaciguados: Estar en un estado anímico de paz, relajación.
diversos sentido y cuyo ruido se oye a bastante distancia.
-Parihuelas:Utensilio utilizado para transportar a una persona, llevado por dos personas.
-Rescoldo: Conservación de algún sentimiento de pasión o rencor.
-Apaciguados: Estar en un estado anímico de paz, relajación.
CONTEXTOS
Contexto Social: En este contexto social nos demuestra como los errores y egoísmos de un hombre puede llegar hacer repudiado y odiado por una cantidad de personas como lo es el pueblo de Macondo.
Contexto Político: En este contexto se refiere a una intervención del alcalde como máxima autoridad en el pueblo de Macondo en el cual no autorizaba el sepulcro del doctor, ya que era repudiado y ya no se creía como un habitante del pueblo sino como realmente llego, como un forastero.
Contexto Cultural: En este contexto, el pueblo de Macondo, no tenían personas ideales para hacer prosperar al pueblo y mejorar su economía; en el libro refleja que eran de bajos recursos.
Contexto Religioso: En este contexto, en el libro se puede manifestar que era una comunidad católica que era predicada por un sacerdote llamado Cachorro.
Contexto Moral:En este contexto cada persona tenía su moral, pero si nos referimos a el doctor, todo concordaban con un odio y repudio hacia él y el día de su muerte el alcalde en su sano juicio decidió no dejarlo enterrar para que en el pueblo sintiera la muerte de aquel hombre y satisfacer su resentimiento.
Contexto Ético: En este contexto no referimos al pueblo Macondo, que estuvo mal hecho haber dejado su cuerpo en un estado de descomposición con el hecho de satisfacer el rencor tenían hacia él.
Contexto Educativo: En este contexto, se puede ver los valores que tener el coronel al velar por el cuerpo del doctor, que a pesar de ser repudiado mantenía su compostura y no decidió abandonarlo.
Contexto Económico: En este contexto nos refleja que a causa de la guerra, se quedaron sin recursos lo cual los llevo a una escasez.
Contexto Histórico: En este contexto se puede recordar el golpe de Estado que ocurrió en Colombia con la industria bananera; también se puede agregar que al necesitar la ayuda del doctor el se negó ayudar.
Contexto Geográfico: En este contexto en el libro nos nombra una guerra y esta guerra es la de la compañía bananera que fue en país Colombia, continente Americano en la parte del sur.
TEMA
La Muerte(suicidio) del doctor, el cual llevaba encerrado 10 años, los secreto y la forma en la que mantenían su cuerpo.
IDEA PRINCIPAL
Todo gira entorno a la muerte de aquel doctor el cual en momentos de necesitar un doctor el se negaba, lo cual ocasiono el repudio del pueblo y en el momento donde se enteran de su muerte deciden no sepultarlo y mediante se narra la historia se descubren muchos secretos lo cuales fueron interesantes para el desarrollo del libro.
Lo más impresionante del libro es que lo hayan dejado con un final abierto, lo cual no hace inferir y dejarlo en nuestra imaginación.
IDEA SECUNDARIA
Mediante más leemos, nos sorprenden con los hechos que hacia el doctor, los cuales eran de sorprenderse porque nadie creería que los hiciera y es por eso que más razones se harían para ganarse el repudio del pueblo.
ARGUMENTOS DE AUTOR Y PERSONAL
AUTOR

Este libro Gabriel García Márquez, fue el primer libro publicado por este escrito el cual utilizo el género del realismo mágico, es decir, el realismo mágico es un movimiento literario en el cual se enfoca en la fantasía con la realidad, lo cual le hacia ser uno de lo máximos escritores que lo utilizaban.
El libro nos narra desde 3 perspectivas las cuales inician con el hijo de Isabel y nieto del Coronel, sin embargo es increíble como interpreta la muerte y secretos, que mientras se leen se van complementando y así se llega a una conclusión lo cual nos ayuda hacer un final ya que en si no lo hay.
CUADRO COMPRATIVO
La hojarasca
|
Sociedad Colombiana
|
||
Sociedad
|
La
comunidad del pueblo de Macondo la constituida por ser unida y por ser de
escasos recursos.
|
La
sociedad colombiana por ser unidos y constituidas por tener una infinidad de culturas
que los identifica como colombianos.
|
|
Cultura
|
La
cultura de Macondo era en especifica muy unida, ya que al ser un pueblo
podrían brindarse el apoyo entre ellos ya que era pequeño.
|
La
sociedad colombiana se caracteriza por tener muchas culturas, las cuales en específico
también se puede brindar el apoyo.
|
|
Política
|
La
política está reflejada por tener un alcalde, que es el que rige las reglas
en el pueblo de acuerdo a lo que solicite el pueblo.
|
La
sociedad colombiana está caracterizada por tener un líder que es escogido por
el pueblo, que es el presidente; también para cada ciudad se rige de un
alcalde.
|
|
TESIS Y SUSTENTACIÓN
El odio y repudio del doctor era por el hecho de haber hecho cosas malas indebidas, como principal al alcalde, que por tener mayor rango en el pueblo de Macondo no quería dar la orden del sepulto, por lo tanto el no decide dar la orden de su entierro ya que deseaban dar el olor de la muerte de aquel personaje que alguna vez fue necesitado pero se negó rotundamente ayudar.
El coronel exigía por su entierro pero el sacerdote y el notario no lo iban dejar enterrar en el cementerio con el resto del cuerpo.Estos sucesos "ayudaron" a recordar el día en el que llegó el doctor,pensaban que venían con cartas de reconocimientos y pensar que era una persona con alto potencial.
COMENTARIOS
INTERPRETATIVO
En conclusión el final del libro se muestra como un final abierto en el cual el lector puede crearse su final y dejar todo en su imaginación y esto complementa la metodología del realismo mágico, es decir, ayuda a profundizar el tema del libro el cual es, si se pudo enterrar o no el muerto(el doctor).
ARGUMENTATIVO
Si se podría juzgar las situaciones en las que se ve sometido las acciones del aquel doctor que al principio era un total forastero y se creía que era alguien de un alto rango y se podría inferir que por esa razón el Coronel lo acepto como huésped en su casa. La gran pregunta en la cual nos deja en duda es, ¿realmente debió de estar el cadáver de el doctor cuyas acciones fueron de mala gana y ofensivas en insepulto?,es decir, si realmente tenían repudio y odia hacia él, debieron de haberlo sepultado y decidir si realmente lo van a recordar o dejarlo en el olvido.
CRÍTICO
En lo que a mi respecta del tema, siento que debieron de haber dejado el cuerpo del doctor en paz, así el pueblo debió de haber dejado de hablar de él y ocasionarse como un dolor de cabeza, pero eso es debido a que el pueblo de Mancondo deseaba satisfacer su resentimiento y odio.

ESTRATEGIA
Una estrategia para el aprendizaje en la juventud desde niños hasta la vejez, es leerlo que nos llama la atención, en mi caso me gustaría que todos leamos algo que realmente nos gusta, descubrir nuestro géneros literarios favoritos y sumergirnos en la lectura.
1. Descubrir que género nos gusta y el porqué.
2. Ir a una biblioteca o investigar en Internet libros que nos puedan llamar la atención
En otro contexto, si nos referimos al presentar o investigar un libro, que sea de nuestra total libertad escogerlo y después compartirlo con los demás. Sin embargo, también el profesor nos puede dar el género literario del libro que vayamos a escoger
1. Género literario expuesto por el profesor e intentar buscar el libro ideal.
2. Al terminar de leerlo, hacer una tesis con su sustentación y entregarse al profesor
3. En el aula de clase dar una pequeña reseña frente a sus compañeros.
Por otro lado, si es un mismo libro por grados se podría hacer grupos de trabajo o en el salón de clase en una hora del profesor dialogar lo y decir sus opiniones y si se tiene una inquietud sobre el libro se pueda aclarar a partir de estas dinámicas.
Para finalizar, estas estrategias están siendo propuesta para un desarrollo intelectual y pedagógicos con los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario